

ACADEMIA PROCIVIL
PREPARACIÓN EXCLUSIVA PARA GUARDIA CIVIL

Valoración media de 4,9/5 de nuestros alumnos.


Valoración media de 4,9 de nuestros alumnos.

FORMACIÓN
NUESTRO CURSO
Preparación plena
Preparamos los 5 primeros exámenes de la convocatoria (Ortografía, Gramática, Inglés, Teoría y Psicotécnicos)
Pruebas físicas y psicológicas
También tienes incluido desde el primer momento entrenamientos físicos, orientación alimenticia, así como tras finalizar los primeros exámenes, la preparación del biodata, test de personalidad y entrevista personal.
Título B2 Inglés
Incluido en tu cuota mensual te preparamos también para conseguir un título de inglés nivel B2, el cual te proporciona 5 puntos de baremación en la oposición.
70€
/mes
Para militares y desempleados
80€
Precio para el resto de usuarios
Para militares y desempleados

TEMARIO PROCIVIL
Guardia Civil 2023
100% actualizado y con actualizaciones permanentes para alumnos (sí, permanentes, un alumno de ProCivil no va a necesitar comprar otro temario, solo preocuparse de aprobar)*
2 tomos de aproximadamente 375 páginas a doble cara cada tomo, en formato color, esquematizado y con las palabras más importantes remarcadas para el estudio.
Con anillas para facilitar la apertura del libro y maximizar la comodidad a la hora del estudio.
Temario más económico en relación precio-páginas-calidad.
*Siempre que el temario no cambie.
ACCESO ILIMITADO
PLATAFORMA ONLINE
La plataforma online de ProCivil es algo exclusivo de nuestros alumnos (no se vende de forma exterior a no alumnos) y complemento fundamental para llegar al aprobado. El alumno se encontrará con todo tipo de estadísticas para ver su evolución, así como rankings para que pueda compararse con el resto de alumnos.
Test instantáneos
Test sin tiempo y correción de cada pregunta en tiempo real.
Test de errores
Todas las preguntas que falle el alumno se acumulan aquí para que pueda volver a repetirlas.
Test modo exámen
Test con tiempo límite, con corrección al finalizar el mismo.
Test en blanco
Todas las preguntas que deje en blanco el alumno se acumulan aquí para que esta vez, sí pueda arriesgarse a contestarla.
Test por temas y subcategorías
Podrás elegir siempre entre uno, varios o todos los temas para la realización de test. También hemos divido los temas en subcategorías para realizar test con mayor precisión en lo estudiado.
Test ILIMITADOS ✭
Desde el primer momento la plataforma de ProCivil proporciona test ilimitados, sin ningún tipo de restricción ni límite.

SOBRE NOSOTROS
POR QUÉ ESCOGERNOS
ProCivil nace de la mano de un guardia civil con años de experiencia en la docencia, con la intención de ofrecer a todos sus alumnos un trato nunca visto antes y de forma 100% online para ahorrar tiempo y costes a los alumnos.
SIN MATRÍCULA NI PERMANENCIA
En ProCivil confiamos en el trabajo que realizamos día a día, por eso ni cobramos matrícula, ni exigimos ningún tipo de permanencia.
SOPORTE 24/7
Aquí no existen los emails, la atención al alumno es vía Whatsapp, con una atención real durante todos los días, incluido festivos, y sin horarios.
CONTACTO CON LA DIRECTIVA
Aquí no eres un número, queremos saber quién eres, por eso no solo vas a estar en contacto con todo el equipo docente, si no también con absolutamente todos los que componen ProCivil, hasta su director.
TODO EN UNA SOLA CUOTA
Te preparamos absolutamente todas las pruebas, sin que ninguna de ellas sea un gasto extra. En tu cuota mensual va incluida toda la preparación hasta que vistas de verde.
NUESTROS DOCENTES
ELIGE EXPERIENCIA
Nuestros docentes no solo llevan años dedicándose a la docencia, si no que están íntimamente ligados a las pruebas de la Guardia Civil, al haber aprobado recientemente diferentes cursos de ingreso y ascensos.

La mayor parte del equipo docente se compone de guardias civiles de varias escalas y empleos, pero sobre todo guardias civiles aprobados en recientes promociones, aportando la experiencia de haber pasado el actual proceso selectivo, y expertos en su materia.

Nos apoyamos también de docentes de nuestro cuerpo hermano para impartir algunas materias de las que son expertos debido a su trabajo y estudios.
CONTACTO
TE AYUDAMOS
Ponte en contacto con nosotros, llámanos o si prefieres te llamamos nosotros. Si todavía te queda alguna duda, también puedes escribirnos a través de este formulario.
De lunes a domingo, incluido festivos
FAQ
PREGUNTAS FRECUENTES
– Poseer la nacionalidad española.
– No estar privado de los derechos civiles.
– Carecer de antecedentes penales.
– No hallarse incurso en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado, investigado judicialmente o acusado con declaración de apertura de juicio oral correspondiente.
– No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
– Tener cumplidos 18 años de edad en el año de la convocatoria.
– No superar en el año de la convocatoria la edad de 40 años.
– Poseer la aptitud psicofísica necesaria para cursar los respectivos planes de estudios, que será acreditada mediante la superación del reconocimiento y las pruebas que se determinen en cada convocatoria.
– Cumplir alguno de los requisitos siguientes, exigidos en el Sistema Educativo Español para acceder a las enseñanzas conducentes a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio:
a) Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
b) Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial.
c) Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
d) Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
e) Estar en posesión de alguna de las titulaciones contempladas en el artículo 18 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.
5 pruebas teóricas, siendo las mismas:
a) Prueba de conocimientos generales: Consistirá en la contestación a un cuestionario de cien (100) preguntas tipo test, extraídas del «temario» y cinco (5) preguntas de reserva que también figuran en el cuestionario. Las preguntas de reserva solamente serán valoradas en el caso de que el Tribunal de Selección anule alguna de las anteriores y siguiendo el orden establecido en el cuestionario. Cada pregunta tiene una única respuesta válida; en el caso de que el aspirante considere correctas varias opciones, deberá señalar la más completa. Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización. No se penalizará la pregunta no contestada.
b) Prueba de lengua inglesa: Consistirá en la contestación a un cuestionario de veinte (20) preguntas tipo test sobre el idioma inglés con un nivel compatible con los contenidos contemplados para la Educación Secundaria Obligatoria en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria y del Bachillerato (BOE núm. 3, de 3 de enero de 2015) y una (1) pregunta de reserva que también figura en el cuestionario. La pregunta de reserva solamente será valorada en el caso de que el Tribunal de Selección anule alguna de las anteriores. Cada pregunta tiene una única respuesta válida; en el caso de que el aspirante considere correctas varias opciones, deberá señalar la más completa. Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización. No se penalizará la pregunta no contestada.
c) Prueba de ortografía: Consistirá en la realización de un ejercicio con cinco frases numeradas del uno al cinco, en las que se han subrayado cuatro palabras o expresiones en cada frase identificadas con las letras A, B, C y D, respectivamente debiendo señalar las que presenten falta ortográfica; además se incluirá una frase con cuatro (4) palabras o expresiones de reserva subrayadas del mismo modo. Estas últimas, solamente serán valoradas en el caso de que el Tribunal de Selección anule alguna de las anteriores y siguiendo el orden establecido en el cuestionario.
Se considera respuesta errónea, tanto dejar de marcar una palabra o expresión con falta de ortografía como marcar una que es correcta.
d) Prueba de gramática: Consistirá en la realización de un ejercicio con cinco preguntas, numeradas del uno al cinco, en cada una de las cuales figuran cuatro frases o expresiones, identificadas con las letras A, B, C y D, respectivamente, debiendo señalar aquellas frases o expresiones que no son correctas desde los puntos de vista morfológico y/o sintáctico. Además se incluirá una pregunta con cuatro frases o expresiones de reserva, que solamente serán valoradas en el caso de que el Tribunal anule alguna de las frases o expresiones anteriores y siguiendo el orden establecido en el cuestionario.
Se considera respuesta errónea, tanto dejar de marcar una frase o expresión incorrecta como marcar una que es correcta.
e) Prueba psicotécnica: Se evaluará mediante la aplicación de tests de inteligencia general y/o escalas específicas que midan la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo. La batería se compondrá de ochenta (80) preguntas y el tiempo total para la ejecución de la prueba, que incluye el dedicado a la lectura de instrucciones, será de cincuenta y cinco (55) minutos. Cada pregunta tiene una única respuesta válida; en el caso de que el aspirante considere correctas varias opciones, deberá señalar la más completa. Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización. No se penalizará la pregunta no contestada.
Pruebas físicas consistentes en estos 4 ejercicios:
a) Prueba de resistencia: Carrera de 2.000 metros lisos. La salida se realizará en pie.
b) Circuito de agilidad y coordinación: Consistirá en el recorrido que figura en el siguiente gráfico representativo. Con salida de pie, detrás de la línea de partida, se deberá realizar el recorrido, siendo nulo todo intento en el que se derribe o desplace alguno de los banderines o vallas que lo delimitan, o se equivoque en el mismo.
Podrá iniciarse el recorrido desde cualquiera de los lados de la valla de inicio. En caso de iniciarse desde el lado izquierdo de la valla de inicio, el recorrido deberá realizarse de igual modo que se muestra en el anterior gráfico, pero sustituyendo el orden, derecha e izquierda, de los banderines, así como de las bases de cada una de las vallas.
c) Prueba de potencia del tren superior (extensiones de brazos): Consistirá en la realización de extensiones de brazos desde la posición de tierra inclinada. Colocará las palmas de las manos en el suelo manteniendo los brazos perpendiculares al suelo y con la anchura de los hombros. Desde esta posición se realizarán todas las flexiones-extensiones de brazos sin detención, teniendo en cuenta que se contabilizará como efectuada una flexión-extensión cuando se toque con la barbilla en el suelo y se vuelva a la posición de partida, manteniendo en todo momento la cabeza, hombros, espalda y piernas en prolongación y no tomándose como válida toda flexión-extensión de brazo que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte distinta de la barbilla, punta de los pies y manos. La zona de contacto de la barbilla con el suelo podrá almohadillarse con un grosor máximo de 6 centímetros.
Durante el ejercicio se permite un descanso, en cualquier momento, siempre que éste se realice en posición de tierra inclinada hacia delante, sin poderse realizar movimientos o separar las partes del cuerpo en contacto con el suelo.
Se permitirán dos intentos espaciados para permitir la recuperación del ejecutante.
d) Prueba de soltura acuática: Consistirá en completar 50 metros de natación estilo libre en piscina. No se permitirá el contacto con cualquiera de los elementos que delimiten la calle, salvo el imprescindible para realizar el viraje cuando éste sea necesario. Un único intento.
– Prueba de entrevista personal: Consistirá en la evaluación de la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas del desempeño profesional. Permitirá valorar que el candidato presenta, en grado adecuado, las competencias y cualidades necesarias para superar el período académico y poder desempeñar los cometidos y responsabilidades que le sean encomendados con su incorporación a la Escala de Cabos y Guardias.
– Reconocimiento médico: Consistirá en un examen médico realizado por los facultativos designados al efecto con la finalidad de comprobar la adecuación de los aspirantes a las exigencias establecidas en el cuadro médico de exclusiones del Anexo I de la Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero, modificada por la Orden PCM/521/2021, de 27 de mayo.